Dom. May 4th, 2025

Predios del Estado: se promueve inversión pública y privada

La entrega de 1,659 predios estatales para promover la inversión pública y privada, así como la intensificación del trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales son dos de los pilares en los que se basó la gestión de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en estos últimos dos años.

La entidad consolidó un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de su institucionalidad mediante el acercamiento a las mencionadas instancias subnacionales para atender sus necesidades referidas a la administración de la propiedad predial estatal con fines de inversión pública, afirmó el superintendente Wilder Sifuentes Quilcate.

Modelo

El funcionario resaltó que ese modelo, eficiente y transparente, promueve el acceso, uso adecuado y protección de los terrenos del Estado para el beneficio de todos los peruanos, pues pone a disposición la propiedad pública disponible para su mejor aprovechamiento.

El titular de la SBN manifestó que este avance fue posible gracias al trabajo articulado con los gobiernos locales y regionales, así como a la asistencia técnica brindada a las diversas entidades conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE).

“En estos dos años de gestión atendimos, mediante reuniones de trabajo, a 197 municipalidades provinciales y distritales, así como también a 16 gobiernos regionales. En ambos casos, no solo a los gobernadores y alcaldes, sino también a sus funcionarios y equipos técnicos”, detalló.

Asimismo, reveló, la recaudación en este período superó los 142 millones de soles por concepto de actos de disposición y administración de los predios estatales, como arrendamiento, usufructo, servidumbre, compraventa directa y subasta pública.

Este capital va directamente al tesoro público, lo cual facilita la ejecución de proyectos de inversión estatal y, a su vez, contribuye con dinamizar la economía nacional, refirió.

Sifuentes resaltó que en el citado período la gestión institucional entregó 1,659 predios estatales para promover la inversión pública y privada. Esos terrenos suman en total 130 millones 235,580.82 metros cuadrados (equivalentes a todo el distrito limeño de San Juan de Lurigancho) y se encuentran distribuidos en 24 regiones del país.

Los predios, dijo, se destinaron para ejecutar proyectos claves como la prevención de desastres, saneamiento (agua y alcantarillado), infraestructura vial, espacios públicos, vivienda, educación, salud, minería, cultura y deporte, equipamiento urbano y social, espacios recreativos, instalación de comisarías, entre otros.

Así, por ejemplo, en el ámbito educativo se le entregó a la Universidad Nacional de Ucayali dos terrenos en la localidad de Aguaytía para el funcionamiento de su Facultad de Ciencias Agropecuarias.

En un área de 5,076.09 metros cuadrados, ubicada en el pueblo joven San Francisco de la Tablada de Lurín, de Villa María del Triunfo, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur ejecutará el proyecto de construcción del puesto de salud David Guerrero Duarte y el almacén especializado en medicamentos para la jurisdicción, que abarca 13 distritos capitalinos y atiende a 2.5 millones de limeños.

A los gobiernos locales se les entregaron en el distrito de Pocollay, de la región Tacna, más de 600,000 metros cuadrados de terrenos destinados a ejecutar un proyecto turístico de integración económica y social. En el distrito de El Porvenir, Trujillo, región La Libertad, se transfirieron más de 77,000 metros cuadrados dirigidos al proyecto complejo deportivo Club del Pueblo.

Cortes

Respecto a la lucha contra la criminalidad y la corrupción, se entregó un terreno de 1,299 metros cuadrados a la Corte Superior de Justicia de Lima Este, donde se construirá un archivo central y mejorará la seguridad y control de los bienes incautados. De igual forma, a la Corte Superior de Justicia de Lima Sur se le transfirieron más de 2,000 metros cuadrados a fin de iniciar la construcción de su nueva sede en San Juan de Miraflores.

Por su parte, a la Corte Superior de Justicia de La Libertad se le entregó un terreno de 800 metros cuadrados para infraestructura que permitirá mejorar la prestación de los servicios de justicia en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo.

Por otro lado, al Ministerio Público se le facilitó un terreno de más de 2,000 metros cuadrados en Villa María del Triunfo para ejecutar el proyecto de inversión pública Archivo Desconcentrado del Distrito Fiscal de Lima Sur.

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) recibió más de 11,000 metros cuadrados en el departamento de Ica para el desarrollo de un proyecto de ampliación de los servicios de readaptación social de la población penal en el establecimiento penitenciario de Ica.

Protección y cautela

Otro de los indicadores positivos alcanzados en los dos años de gestión es la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con gobiernos locales para la protección y cautela de los terrenos estatales en las jurisdicciones municipales, informó Wilder Sifuentes.

El titular de la SBN suscribió 66 convenios con diversas municipalidades a escala nacional, entre las que se encuentran San Antonio de Moquegua, Machu Picchu en Cusco, Huarmey en Áncash y varios distritos de Lima Metropolitana.

Para garantizar una administración eficiente de los predios del Estado, la superintendencia brinda también capacitación en gestión predial y certifica a los profesionales y técnicos que manejan los predios estatales en las instituciones públicas a escala nacional. La certificación es una exigencia obligatoria a partir de enero del 2024, recordó.

Al respecto, Sifuentes detalló que su institución impulsó “la certificación de 699 especialistas en gestión de predios estatales, quienes laboran en 156 entidades públicas a lo largo de todo el país”.

“Asimismo, se capacitó a 11,872 servidores públicos de 503 entidades, lo cual nos permitió fortalecer sus capacidades porque lo que buscamos es optimizar el uso de los predios estatales, que se conviertan en activos productivos y no permanezcan en desuso o abandonados”, precisó.

Dato

14 de diciembre del 2007 se publicó la Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720