Sociedad Minera Berenguela planea invertir unos US$1.5 millones en trabajos de auscultación y exploración de su proyecto Berenguela. Para tales trabajos ha enviado al Ministerio de Energía y Minas modificaciones al EIA Semidetallado (EIAsd); la solicitud, presentada ayer 13 de marzo, está aún en trámite.
En el EIAsd del proyecto, situado en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en la región de Puno, se aprobó la construcción de 37 plataformas de perforación (20 para perforación diamantina y 17 para perforación aire reverso). Sin embargo, en el presente ITS presentado por la minera se planea incluir 7 plataformas de perforación diamantina adicionales. Con esta inclusión la cantidad de sondajes de perforación diamantina será de 87, distribuidos en 27 plataformas. Las dimensiones de cada plataforma serán de 25 x 25 m, explica la compañía.
Este informe también tiene por objeto actualizar “los datos de consumo de insumos, combustible, debido al aumento de la cantidad de metros a perforar”, reubicar y diseñar un almacén temporal para herramientas y hasta cambiar el cronograma de actividades en el proyecto.
La empresa ha tomado esta decisión debido a “la necesidad de realizar una reinterpretación geológica en la zona de actividades exploratorias, las cuales permitirán identificar el comportamiento de las estructuras mineralizadas en el área del proyecto, aprovechando para ello en los casos que sea viable, los componentes mineros existentes”.
El cronograma establecido y las actividades en el proyecto Berenguela consideran un tiempo total estimado de 26 meses. “La ampliación del cronograma de ejecución aprobado para el proyecto de exploración Berenguela en dos meses adicionales se hace necesaria por la reinterpretación geológica requerida en la zona de actividades exploratorias, las cuales permitirán identificar el comportamiento de las estructuras mineralizadas, aprovechando para ello, en los casos que sea viable, los componentes mineros existentes”, indica la empresa.
“Sin embargo, este cronograma podría ampliarse debido a factores climáticos, geológicos o cambio en las prioridades debido a los resultados que se van obteniendo a lo largo de la investigación por lo que las fechas de perforación indicadas son tentativas y podrían cambiarse o modificarse, previo comunicado a la autoridad competente”, añade.
PrensaGrupo