Jue. May 1st, 2025

Salud visual en el trabajo: riesgos y cuidados según el sector laboral

La salud visual es un componente esencial del bienestar laboral, ya que permite a los trabajadores desempeñarse con precisión, seguridad y eficiencia. Su descuido puede tener consecuencias graves. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los accidentes laborales pueden provocar desde lesiones físicas hasta afectaciones psicológicas, con consecuencias temporales o permanentes. Muchos de estos casos involucran daños directos o indirectos en la salud visual.

Entre los accidentes no mortales más reportados se encuentran las caídas de objetos, golpes, presencia de cuerpos extraños en los ojos y heridas con punzocortantes. Todos estos pueden causar daño ocular. De acuerdo con el último boletín del MTPE (diciembre 2024), las lesiones visuales representan una proporción relevante de los accidentes de trabajo en el país.

Una visión saludable permite realizar tareas con precisión, reducir errores y mantener la atención. Sin embargo, suele ser un aspecto poco atendido. “El 80% de la información que recibimos en el entorno laboral entra por los ojos. Cuando hay problemas visuales no corregidos, se reduce el rendimiento y aumenta el riesgo de accidentes”, señala el Dr. Gerardo Arana Kaik, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.

Patologías visuales frecuentes por sector laboral

Algunas profesiones, por su naturaleza, exponen más al trabajador a desarrollar afecciones visuales. A continuación, se detallan los principales riesgos por actividad:

  • Usuarios de pantallas (oficinistas, diseñadores, programadores, administrativos). El uso prolongado de computadoras reduce el parpadeo y produce sequedad, visión borrosa y dolor de cabeza. Ambientes con aire acondicionado o iluminación deficiente incrementan la fatiga ocular y dificultan el enfoque.
  • Soldadores y trabajadores en minería. La exposición constante a radiación ultravioleta e infrarroja puede causar queratitis, cataratas prematuras o pérdida de visión. La falta de lentes de protección adecuados incrementa el riesgo de lesiones oculares severas.
  • Trabajadores en construcción. El polvo, las partículas voladoras y el uso de maquinaria sin protección visual generan traumatismos e infecciones. El mal uso o la ausencia de gafas de seguridad es una causa frecuente de accidentes oculares en este sector.
  • Personal de laboratorio o industria química. El contacto con sustancias tóxicas, vapores o salpicaduras químicas puede producir irritaciones graves o quemaduras. Sin una adecuada protección, los ojos quedan expuestos a lesiones que pueden comprometer la visión.
  • Conductores y operadores de maquinaria pesada. El esfuerzo visual prolongado, sumado a condiciones de poca luz, provoca fatiga y disminución de la percepción. Esto afecta el enfoque, la profundidad visual y puede comprometer la seguridad en la operación de equipos.
  • Trabajadores al aire libre (agricultores, pescadores, albañiles, personal de seguridad, etc.). La exposición crónica al sol sin lentes adecuados favorece el desarrollo de cataratas y degeneración macular. La radiación UV también puede generar fotofobia y molestias visuales con el paso del tiempo.
  • Profesionales de precisión (joyeros, relojeros, microelectrónicos, costureros). La atención constante a objetos pequeños genera fatiga visual y dificultad para enfocar correctamente. Sin pausas activas, estos trabajadores pueden desarrollar estrés ocular y molestias frecuentes.
  • Personal médico (cirujanos, odontólogos, técnicos de laboratorio). Pasan largas horas con la vista fija bajo luz intensa, lo que produce cansancio ocular y estrés visual. También enfrentan riesgo de infecciones por exposición a fluidos y aerosoles si no usan protección ocular.

Prevención, protección y cuidados

Para proteger la salud visual en el entorno laboral, se recomienda lo siguiente:

  • Realizar exámenes visuales anuales, incluso sin síntomas.
  • Usar lentes adecuados según la actividad: con filtro UV, de seguridad o filtro de luz azul.
  • Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
  • Mantener una iluminación óptima en el espacio de trabajo.
  • No automedicarse y acudir al oftalmólogo ante cualquier molestia ocular.
  • Incluir la salud visual en las charlas de seguridad laboral.
  • Mantener una dieta rica en vitamina A, C, E, zinc, luteína y omega-3.
  • Beber suficiente agua para favorecer la lubricación natural de los ojos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720