Mar. Sep 2nd, 2025

TGP exhorta a fortalecer la cobertura del gas natural y la inversión en infraestructura para su transporte por ductos

El desarrollo del gas natural en Perú ha tenido avances significativos, pero hoy requiere de atención urgente para garantizar un futuro energético confiable y competitivo. Durante la XIV Conferencia de Gas Natural 2025, Tomás Delgado, gerente general de Transportadora de Gas del Perú (TGP), destacó los principales desafíos que enfrenta esta industria, centrados en tres pilares: cobertura residencial, exploración de nuevas reservas e inversión en infraestructura de transporte por ductos.

Actualmente, la cobertura de gas natural residencial en el país alcanza aproximadamente un 65%, una cifra que, si bien representa progreso, se queda corta frente al potencial y la demanda de grandes regiones. Este acceso limitado responde a que la infraestructura de ductos —fundamental para transportar el gas hacia regiones alejadas— no ha crecido al ritmo necesario, concentrándose principalmente en núcleos urbanos o áreas próximas a instalaciones existentes. Esto provoca que miles de familias, sobre todo en zonas alejadas de la selva y la sierra, aún dependan de combustibles más contaminantes y costosos.

Las cifras oficiales indican una relación reservas probadas/producción que advierte un desgaste progresivo del recurso, con una infraestructura que, aunque importante, requiere ser revitalizada para seguir acompañando el crecimiento demandado por la economía nacional.

El déficit de infraestructura de transporte por ductos es quizá el reto más tangible. La red actual, aunque estratégica, no tiene la extensión ni la capacidad suficiente para cubrir la demanda creciente ni para incentivar el mercado del gas en nuevas regiones. Al comparar con países vecinos y referencias internacionales, Perú aparece rezagado en longitud y densidad de su sistema de transporte, lo que limita la competitividad del gas natural y su acceso como fuente de energía eficiente y limpia”, comentó Delgado en su ponencia.

Además, el marco normativo del sector ha tenido un desarrollo heterogéneo y, en algunos momentos, contradictorio. La falta de políticas claras y estables para promover inversiones en exploración, desarrollo de infraestructura y tecnologías modernas impacta negativamente la competitividad y sostenibilidad del sector gasífero en Perú. “Se requieren nuevas herramientas regulatorias que incentiven el crecimiento, garanticen seguridad jurídica y distribución equitativa de beneficios”, agrega.

En este marco de la XIV Conferencia de Gas Natural 2025, se resaltó que, para potenciar al gas natural como motor del desarrollo energético de Perú, es imprescindible superar retos actuales en cobertura, exploración e infraestructura, con un respaldo normativo que fomente la inversión y descentralización del recurso. En este espacio se busca que actores públicos y privados articulen soluciones conjuntas que permitan un futuro energético más justo, sostenible y eficiente para el país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720