Lun. Jun 30th, 2025

Túnel de Chancay: Innovación en ingeniería subterránea quedará expuesta en Tunnel Mining 2025 

El Congreso Latinoamericano de Túneles y Obras Subterráneas reunirá en Lima a especialistas de alto nivel que analizarán soluciones innovadoras en infraestructura subterránea aplicadas a grandes proyectos en la región.

El diseño y construcción del túnel de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, será uno de los casos emblemáticos presentados en el XIV Congreso Latinoamericano de Túneles y Obras Subterráneas (Tunnel Mining 2025), evento que reunirá a expertos internacionales en Lima del 2 al 4 de julio. Esta obra, que demandó una inversión aproximada de 121 millones de dólares, es considerada una de las más complejas del país por tratarse de un portal construido en suelos arenosos y por sus dimensiones: 1,820 metros de largo, 8 metros de alto y 14 metros de base.

El túnel es una pieza clave en el proyecto de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, liderado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú. Su trazado une la Zona Operativa Portuaria con el área de ingreso al terminal y está diseñado exclusivamente para el tránsito de carga. La infraestructura cuenta con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multiproducto para líquidos. Además, el proyecto incluye un sistema de acceso vial de ocho ejes y un intercambiador urbano, facilitando la logística y reduciendo el impacto del tráfico pesado en la ciudad.

La sesión técnica estará a cargo de Edgardo Álvarez, gerente técnico de Systra Subterra, quien compartirá los desafíos y soluciones geotécnicas implementadas en esta obra estratégica para el desarrollo portuario y el comercio exterior peruano. Para inscripciones y más información sobre el congreso Tunnel Mining 2025, visite: www.elitemin.com.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720