Mar. Sep 16th, 2025

Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que la nueva ley para la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), permitirá viabilizar proyectos por más de US$ 30 000 millones, consolidando un marco regulatorio más ágil y transparente, que se complementará con las modificaciones del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

La Ley Nº 32441 Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privada y Proyectos en Activos, fue publicado este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

Consta de 66 artículos, 19 disposiciones complementarias, una disposición complementaria transitoria y una disposición complementaria derogatoria

En la víspera, y durante la ceremonia de suscripción de la autógrafa, a cargo del presidente del Congreso, José Jerí, el titular del MEF señaló que esta nueva herramienta legal marca un hito en la promoción y desarrollo de infraestructura sostenible y en la prestación de servicios públicos que beneficiarán directamente a la ciudadanía.

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP, la priorización de proyectos de alcance nacional, medidas de simplificación para modificaciones contractuales y un fortalecimiento institucional de ProInversión, que ahora asumirá también el rol de concedente en nuevos proyectos APP.

Si bien el Perú ha contado hasta hoy con un marco normativo promotor de inversiones, que otorgó predictibilidad en distintas fases y procesos, los retos de los últimos cinco años han puesto en evidencia la necesidad de importantes reformas. Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas.

Pérez Reyes reafirmó que el Gobierno viene impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo, sino también para acelerar la construcción de infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los peruanos. 

Pérez Reyes, señaló también que este nuevo marco regulatorio permitirá procesos de inversión más ágiles, predecibles y orientados a resultados. Los proyectos estarán mejor estructurados, se ejecutarán con mayor eficiencia y responderán a las necesidades reales de la población, promoviendo el desarrollo del país con un enfoque multisectorial y territorial.

Esta tiene por objeto regular el marco institucional y los procesos para el desarrollo de proyectos con participación privada bajo las modalidades de Asociaciones Público Privada y de Proyectos en Activos.

Tiene cómo ámbito de aplicación las entidades públicas pertenecientes al Sector Público No Financiero, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero.

En su Artículo 3°. se declara de interés nacional la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, dada su relevante contribución al crecimiento de la economía nacional, al cierre de brechas en infraestructura, en servicios públicos y servicios vinculados, a la generación de empleo productivo y a la competitividad del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720