A junio del presente año, el Perú acumula más de S/44.298 millones en inversión comprometida en 2.428 obras públicas paralizadas a nivel nacional, regional y local, de acuerdo con información de la Contraloría General de la República recogida por ComexPerú.
El mayor monto de inversión en proyectos detenidos corresponde a los gobiernos regionales, con S/17.339 millones distribuidos en 327 obras. Le siguen el Gobierno Nacional, con S/17.252 millones en 369 proyectos, y los gobiernos locales, con S/9.707 millones en 1.732 iniciativas sin avances.
Regiones más afectadas
El impacto es heterogéneo, pero cinco regiones concentran los montos más altos. Arequipa lidera la lista con S/7.742 millones y 133 obras detenidas, seguida de La Libertad (S/5.675 millones y 86 obras), Lima (S/4.742 millones y 196 obras), Piura (S/3.928 millones y 128 obras) y Cajamarca (S/2.830 millones y 132 obras).
Sectores en crisis
En cuanto a sectores, Transportes y Comunicaciones concentra el mayor número de proyectos paralizados, con 694 obras (28,6% del total nacional) y un monto comprometido de S/11.811 millones.
Le siguen Vivienda, construcción y saneamiento (S/8.182 millones), Agricultura (S/7.582 millones), Salud (S/5.460 millones) y Educación (S/1.628 millones).
Causas de la paralización
De acuerdo con la Contraloría, las principales razones detrás de la paralización de obras son: incumplimientos contractuales (25,1%), falta de recursos financieros (21,3%), y deficiencias en los expedientes técnicos (10,3%). A esto se suman causales como abandono de obras, controversias legales, arbitrajes e incumplimiento de pagos.
La magnitud de los proyectos detenidos no solo refleja un serio problema de eficiencia en la ejecución pública, sino que también representa un alto costo de oportunidad para el crecimiento económico y el bienestar ciudadano, dado que los recursos comprometidos no se traducen en infraestructura ni en servicios básicos para la población.