Lun. Mar 27th, 2023

Los departamentos construidos en la Villa de Atletas de Villa El Salvador, donde se hospedarán todos los deportistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, son ecoamigables, destacó Rafael Correa, de la constructora Besco-Besalco contratada por los organizadores.

Correa, quien dirige el proyecto en la Villa de Atletas, explicó que durante la construcción de esas viviendas se consideraron diferentes criterios para cumplir con la Certificación Bono Verde y contribuir con el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. 

Uno de los mecanismos novedosos, por ejemplo, es el reúso de las aguas grises que circulan por el lavatorio y ducha para que -luego de pasar por un planta de tratamiento llamada humedal- se empleen en el riego de las áreas verdes que circundarán las torres construidas. “No se usará el agua de la red pública para regar las plantas, sino que se tomará la misma que se usa en lavatorios y duchas de los departamentos”, remarcó. 

Correa indicó que otros principios que son necesarios para recibir la Certificación Bono Verde y terminar un proyecto ecológico y respetuoso con el ámbito ambiental tienen que ver con iluminación y el ahorro en consumos de servicios. 

En ese sentido, señaló que en la Villa de Atletas se usarán luminarias LED y griferías con controladores de flujos, de manera que el consumo de agua y electricidad sea el menor posible. 

Panamericanos

Legado importante

La Villa de Atletas de Villa El Salvador contará con un complejo habitacional compuesto por sietes torres, cuatro de 20 pisos y tres de 19. 
Cada piso cuenta con ocho departamentos que fluctúan entre los 70 y 75 metros cuadrados cada uno, en total 1,090 viviendas, en donde se alojarán los deportistas y paradeportistas, durante la competencia. 

Correa manifestó que los edificios han sido diseñados con una lógica de accesibilidad, es decir, que permite la entrada de personas con discapacidad, específicamente que usen silla de ruedas, dado que también será sede para los Juegos Parapanamericanos.

Cabe resaltar que después de la cita deportiva, dicho sede se convertirá en un condominio de vivienda masiva y de pondrá a la venta del público. Es por ello, que los planos tienen pequeñas modificaciones para su uso en una etapa posterior. 

En ese sentido, contará también con una zona de esparcimiento conformada por 12 pequeñas edificaciones que se llamarán ‘Clubhouses’, para que las familias que vivan futuro, puedan disfrutar de lugares de recreación, señaló Correa. “Además, el complejo supone dos canchas multideportivas, una pista de ciclismo y una pista de jogging de un kilómetro de largo que bordea las torres, remarcó. 

Por admin


Déjanos tu opinión!