El presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, descartó nuevamente cualquier intención de privatizar la empresa, pero reconoció que es necesario atraer aporte privado de inversiones para mejorar las tecnologías del servicio a los usuarios de Lima.
«Si con privatizar se refieren a que vamos hacer un proceso de promoción de venta de acciones, poner una oferta pública y eso, está totalmente descartado«, aseveró.
De acuerdo al funcionario, el camino a seguir es atraer aporte de privados con el objetivo de mejorar las tecnologías del servicio a los usuarios de Lima, pero aclaró que «no está en los planes de este directorio y esta gestión, privatizar o iniciar algún proceso de ventas de acciones».
Asimismo, explicó que Sedapal es una empresa que paulatinamente ha venido incorporando al sector privado en sus operaciones, sobre todo a través de los mecanismos de Asociaciones Público – Privadas (APP) que les ha permitido traer nuevas tecnologías y know-how.
«Las APP se concentran en los sistemas de tratamiento de aguas residuales como las dos mega plantas de tratamiento de agua en Lima, La Chira y Taboada, que han sido inauguradas en los últimos seis años, y permiten tratar el 92% de las aguas residuales de Lima», agregó.
Resaltó además que hasta hace 6 años, todas las aguas residuales de la ciudad se arrojaban directamente al mar de El Callao y de Chorrillos. Esta situación, dijo, ha cambiado gracias a las plantas de tratamiento de agua que han producido un cambio importante sobre los ecosistemas del litoral limeño.
«Si alguien va a La Chira verá que hay algunos emprendimientos, se alquilan ‘kayaks’, hay campeonatos de natación; creo que eso es un ejemplo de que estamos recuperando ese ecosistema y mejorando la calidad de vida», puntualizó.