Lun. Mar 20th, 2023

Al cierre de noviembre del 2018, la colocación de créditos hipotecarios creció en 9,5% respecto del mismo mes del año 2017, informó Sentinel. Según explicó Yanina Cáceres, directora general de Negocios Financieros de Sentinel, se trata de la tasa de crecimiento más alta desde enero del 2015, lo cual revela una demanda por viviendas que es sostenible.

“Este año se sinceraron mucho los precios. Hace dos años estaban un poco caros. Ahora ha existido mucha competencia y los precios se han puesto según la demanda”, explicó Cáceres sobre el crecimiento de los créditos logrado en noviembre.

Además, indicó que otro de los factores de este crecimiento es la mayor oferta inmobiliaria en distritos de sectores B, C, D y E.

“Se han comenzado a hacer casas en distritos donde es más asequible el crédito para las personas. Ahora la oferta está en distritos donde es mucho más económico. Eso es bueno, se necesita promocionar los condominios”, sostuvo Cáceres.

Distritos favoritos

A la actualidad, el sistema financiero logró colocar 155.599 créditos hipotecarios en beneficio de las familias de Lima y Callao.

Del total, el 10,2% de créditos colocados son para viviendas vendidas en Santiago de Surco. Cercado de Lima es el segundo distrito preferido de las familias de la capital, pues cuenta con el 7% de los créditos hipotecarios colocados.

Luego existe un grupo de distritos con demanda media como San Martín de Porres (4,9%), Miraflores (4,9%), San Miguel (4,3%), San Borja (4,25), entre otros (ver infografía).

Yanina Cáceres explicó que existe espacio para que la demanda crezca en distritos con demanda media como La Victoria, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, entre otros.

Según información de la SBS, la tasa de interés promedio en soles para préstamos hipotecarios en la banca se ubicó en 7,72% al 25 de enero de este año frente a la tasa promedio en soles de igual fecha del 2018 que fue de 7,60%.

Crecimiento al 10%

Al cierre de noviembre del 2018 se logró colocar un 10,15% más de créditos hipotecarios tradicionales, es decir, aquellos solicitados por las familias en la banca.

Los créditos hipotecarios tradicionales son otorgados por un promedio de S/ 242.290. Más del 50% de estos créditos hipotecarios son otorgados a hombres y mujeres con edad entre los 36 y 50 años. Sin embargo, Cáceres consideró que la demanda podría incrementarse en jóvenes entre 24 y 35 años para los próximos años.

Por su parte, los créditos hipotecarios a través del Fondo Mi Vivienda crecieron en un 6,2%. El crédito promedio es de S/ 75.165 y el 47% de las personas que lo solicitan están entre los 36 y 50 años.

Cáceres estimó que las colocaciones de créditos hipotecarios cerrarán el 2018 con un crecimiento de 10%, debido a una tendencia creciente de la demanda.

“Esperamos crecer 10% al cierre del año. Estamos dentro de lo esperado”, indicó la representante de Sentinel.

creditos

Por admin


Déjanos tu opinión!