A fines de julio del presente año, el Gobierno Regional de Arequipa tiene previsto entregar el tramo II de la Variante de Uchumayo, importante vía por la que circulan casi 6 mil vehículos diarios y cuya ejecución en sus tres tramos demanda aproximadamente 300 millones de soles.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Ronal Bernal, quien recordó que el tramo II, que comprende desde Pampa de Camarones hasta antes de la vía de Evitamiento, fue declarada en emergencia por el Consejo Regional de Arequipa, a solicitud del gobernador regional, Elmer Cáceres Llica.
Una de la razones es que las lluvias están erosionando los laterales de los muros y varias viviendas están quedando suspendidas en el aire. “Estamos trabajando en el tema y esperamos la pronta entrega de la Variante de Uchumayo”, puntualizó Bernal en declaraciones a la Agencia Andina.

La autoridad regional sostuvo que la política de la actual gestión es continuar las obras inconclusas dejadas por la administración de Yamila Osorio, como también la carretera La Joya- Arequipa que es fundamental porque descongestionaría mucho el flujo vehicular en la región.
Actualmente – dijo Bernal- Arequipa se encuentra totalmente congestionada en cuanto a la circulación de vehículos dentro de la ciudad. “Hay incertidumbre, quejas e intranquilidad por parte de los pobladores y, sobre todo, de los transportistas. Por ello, debemos dar pronta solución a esta problemática, puntualizó.
Asimismo, remarcó que el Consejo Regional de Arequipa vio por conveniente declarar en emergencia otra obras emblemáticas, como por 120 días el túnel terminal que distribuye agua desde la represa Condoroma a todo el sistema Colca- Siguas. Chivay.

El túnel terminal presenta fracturas múltiples y desprendimiento de pisos, paredes y techo, exposición de las varillas de fierro y forados profundos en los muros, por donde filtra gran cantidad de agua que en su avance ha producido enormes cavernas por donde continúa discurriendo agua que debilitan nuevos tramos de sus paredes.

Si dicho túnel colapsa los agricultores se quedarían sin agua para regar sus cultivos y para su propio consumo.
Cabe mencionar que dicha infraestructura corresponde apenas a un tramo de túneles y canales dañados del sistema de riego del proyecto Majes Siguas I.
Bernal precisó que hay dos puntos críticos como el túnel 9, que se ubica en Achoma, en la provincia de Caylloma y el túnel terminal (Huambo Querque). “El lunes deben empezar las obras de reforzamiento”, anotó.
“Lo que estamos gestionando es que no solo se declare en emergencia los puntos críticos porque sería depurar solo una parte del túnel que es fundamental. Si Majes- Siguas II va a ser una realidad en esta gestión, tendrá que soportar una carga de 34 metros cúbicos de agua, es decir 34 millones de litros agua por segundo, y actualmente el túnel solo puede soportar 12 metros cúbicos. Entonces urge atender este tema”, enfatizó.
Añadió que el túnel está pasando por las raíces de los volcanes Sabancaya y Ampato, y pueden ocasionar en cualquier momento un temblor, un terremoto y, por lo tanto, colapsaría.
No tenemos una presa reguladora en caso de emergencia y se corre el riesgo de perder todo lo invertido por los empresarios, agricultores y comerciantes en Majes I, que tiene 23 mil hectáreas en sembríos, advirtió.
“Por eso hemos declarado en emergencia el túnel terminal para buscar el financiamiento con el Gobierno Central y podamos darle atención a este cordón umbilical que nos une desde la derivación del Tuti a Majes para poder regar y hacer realidad el proyecto Majes- Siguas II”, acotó. Bernal aseguró que el gobernador regional de Arequipa está trabajado el asunto de las presas. “En unos cuantos años la riqueza del mundo será el agua y la estamos desperdiciado”, concluyó.
Las funciones del Consejo Regional de Arequipa son fiscalizadoras y normativas, y por ello se está investigando a la gestión anterior, sobre todo a la Gerencia de Transportes, remarcó la autoridad regional.
Salud y educación
De otro lado, manifestó que el Consejo Regional de Arequipa declararía en emergencia, en su próxima sesión, a los hospitales Honorio Delgado (Hospital General de La Pampilla) y Goyeneche para superar la crisis que afrontan, brindar una mejor atención a los pacientes y evitar el traslado de los más graves a nosocomios de otras provincias.

Agregó que el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, insertará 10 millones de soles para poder implementar de manera inmediata las mejoras en el sector salud.
“Se declararía en emergencia el Hospital General de la Pampilla y de ser necesario, de acuerdo a la evaluación y al informe de la Gerencia General de Salud, también el Hospital de Goyeneche. Hay que atender en salud”, señaló.
Bernal mencionó, de igual modo, que en el sector salud también hay varios problemas, como colegios abandonados y por los bajos sueldos de los profesores, éstos no quieren desplazarse, por ejemplo, a zonas altoandinas de las provincias de Caylloma, Cotahuai o Condesuyos.
“Sin salud y educación no puede haber desarrollo”, concluyó.