Dom. Oct 12th, 2025

Vacancia ocasionará una pausa en los proyectos

La vacancia de Dina Boluarte no provocaría una crisis económica de gran magnitud, aunque sí podría generar una pausa temporal en los procesos de inversión pública y privada, así como en las decisiones empresariales y familiares, según coincidieron los economistas Elmer Cuba, socio de Macroconsult, y David Tuesta, exministro de Economía y Finanzas.

Pese a ola de delincuencia, hay proyectos en los que no se ha desembolsado ni un sol del presupuesto.

Para Cuba, una renuncia o destitución presidencial implicaría “una mala noticia por varios lados”, principalmente porque los ministerios detendrían la ejecución de proyectos y la firma de contratos en curso. “Se van a pausar todos los procesos que vienen en los ministerios: asociaciones público-privadas, firmas de contratos, etcétera. Eso se retrae”, señaló.

El economista explicó que este tipo de coyunturas suele generar un “compás de espera” entre empresas y hogares, que prefieren posponer decisiones hasta conocer quién asumirá el mando y qué perfil tendrá su gabinete. “Hay una especie de pausa que se resuelve rápido, digamos, en una semana, y ojalá sea para bien. Que sea alguien que no arroje miedos”

Cuba recordó que el Perú ha mostrado resiliencia frente a la inestabilidad política. “Entre 2019 y 2022 hubo seis presidentes y no pasó nada especial con el dólar ni con el resto del país, salvo con Castillo, porque el problema fue él, no la crisis política”, precisó. En ese sentido, descartó un impacto significativo en el tipo de cambio o en las tasas de interés, aunque sí anticipó “una especie de hiato de uno o dos meses” en la actividad económica.

Magnitud del impacto

El economista también resaltó que el efecto dependerá en gran medida del tono y la conformación del nuevo gobierno. “Va a depender de quién es el presidente, quién es su premier, quién es su ministro del Interior y de Economía. Si hay un manejo pobre en el Interior, seguirán los problemas de criminalidad y las huelgas, y eso complica el panorama”, advirtió.

En su opinión, el eventual gobierno de transición que asumiría tras una vacancia tendería hacia el centro o la centro-derecha, dado que la ciudadanía hoy prioriza el empleo y la seguridad. “Lo que va a primar es el empleo y la seguridad. Entonces, este va a ser un gobierno de transición entre el centro y la centro-derecha”, afirmó.

Por su parte, David Tuesta sostuvo que estas crisis institucionales recurrentes ya están contempladas dentro de los escenarios con los que trabajan los analistas económicos. “En condiciones normales uno podría pensar que esta situación generará un movimiento en el mercado, pero en un contexto de deterioro institucional como el que vivimos, algo así ya está dentro de los escenarios previstos”, indicó.

El exministro añadió que la reacción de los mercados dependerá del perfil de quien asuma la presidencia y de la conformación del nuevo gabinete. “Dependiendo de quién asuma la presidencia, se verá cuál será la reacción de los inversionistas, la plaza bursátil y el sol, que se ha fortalecido en las últimas semanas”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720